-
Otorgar las factibilidades necesarias para tramitar un permiso de construcción, intervención, adecuación y demolición en un inmueble en la Zona de Monumentos y Áreas Patrimoniales, y así asegurar el cumplimiento de la Normativa aplicable en el Municipio de Puebla.
-
Gerencia del centro historico y patrimonio cultural
-
- Documentación básica
- Formato de solicitud de trámite expedido por la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural
- Identificación oficial vigente de la persona interesada(o)
- Autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con planos sellados
- Constancia de Alineamiento y Número Oficial
- Fotografía a color del inmueble
- Acreditación de la propiedad o posesión del inmueble
- Proyecto ejecutivo, juego de planos tamaño 60x90 cm, a escala, acotados, con ejes y especificaciones
- Memoria técnico descriptiva del proyecto
- Carnet del Director Responsable en Conservación del Patrimonio Edificado (D.R.C.P.E.) o Director(a) Responsable de Obra (DRO), conforme al proyecto e inmueble a intervenir
-
Público y Privado
-
Factibilidad Integral para Zona de Monumentos y Áreas Patrimoniales, la cual estará integrada por las siguientes factibilidades
en un solo documento:
a) Factibilidad de uso de suelo para construcción.
b) Factibilidad para demolición.
c) Factibilidad para obra menor.
d) Factibilidad de obra mayor.
e) Factibilidad para ocupación de vía pública.
La Factibilidad Integral otorgará las factibilidades conforme al proyecto presentado.
-
Paso 1: Ingresar en el Portal de Ventanilla Digital del H. Ayuntamiento del Municipio de Puebla, seleccionar el trámite de Factibilidad Integral en Zona de Monumentos y Áreas Patrimoniales, adjuntando los documentos conforme al proyecto solicitado, descargar la solicitud.
Paso 2: Deberá enviar de manera digital al correo departamento.rzmap@gmail.com la solicitud del trámite.
Paso 3: Descargar la resolución a través del Padrón de Usuarios Acreditados del Municipio de Puebla (PUAM).
-
Aimeé Guerra Pérez
Titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural
gchypc@gmail.com
-
Plazo máximo de respuesta por parte de la Dependencia o Entidad:
10 días hábiles para entrega de documentos en el Departamento de Regulación de la Zona de Monumentos y Áreas Patrimoniales, asignación de folio y fecha de visita de inspección.5 días hábiles en el caso de que requiera un requisito adicional a su trámite.
10 días cuenta el solicitante para cumplir con la prevención
-
Gratuito
-
No tiene vigencia, a menos que se modifique el proyecto autorizado con que se emite o tenga un cambio de proyecto durante la ejecución de la obra.
- La vigencia también estará sujeta a la actualización del Programa Parcial de Desarrollo Urbano Sustentable del Centro Histórico del Municipio de Puebla.
-
CENTRO DE ATENCIÓN
Dirección: Privada 16 Septiembre #1506. Colonia el Carmen Puebla (Heroica Puebla), Puebla. CP. 72530
Teléfono: 2223094600 ext. 5436
Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00 hrs.
Correo electrónico: departamento.rzmap@gmail.com
-
Cumplir con los Lineamientos que se establecen en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e
Históricos, así como en el Decreto Ejecutivo del Estado, que declara “Zona Típica Monumental” parte de la Ciudad del Puebla,
Municipio del mismo nombre, del Estado de Puebla.
Cumplir con los lineamientos en el Capítulo 17 "De la Gestión del Suelo y Construcciones" del Código Reglamentario para el
Municipio de Puebla. Cumplir con el Programa Parcial de Desarrollo Urbano Sustentable del Centro Histórico del Municipio de
Puebla, aplica en todo su contenido.
Procedente cuando: Cumple con la normativa vigente. En caso de alguna observación al proyecto o expediente, se deberá
subsanar en el tiempo límite establecido.
Improcedente cuando: No cumple con la normativa vigente. No subsana lo observado o solicitado después de revisar el
expediente (expediente incorrecto y/o incompleto)
1.- ¿Cuál es el plazo que cuenta el área responsable del trámite para prevenir al solicitante en el caso de que requiera un
requisito adicional a su trámite? 5 días hábiles.
2.- ¿Cuál es el plazo con que cuenta el solicitante para cumplir con la prevención? 10 días hábiles.
3.- ¿Requiere el trámite o servicio inspección, verificación o visita domiciliaria? Sí, con el objetivo de verificar el estado físico y
los espacios con el que se encuentra el inmueble antes de la intervención
4.- ¿Cuál es la información que debe conservar el ciudadano para fines de acreditación, inspección y verificación con motivo
del trámite o servicio? Copia de solicitud para inspección y copia de factibilidad integral para realizar trámites posteriores.
5.- ¿Cuáles son los criterios de resolución del trámite o servicio? Cumplir con los Lineamientos que se establecen en la Ley
Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, así como en el Decreto Ejecutivo del Estado, que
declara “Zona Típica Monumental” parte de la Ciudad del Puebla, Municipio del mismo nombre, del Estado de Puebla.
Cumplir con los lineamientos en el Capítulo 17 "De la Gestión del Suelo y Construcciones" del Código Reglamentario para el
Municipio de Puebla.Cumplir con el Programa Parcial de Desarrollo Urbano Sustentable del Centro Histórico del Municipio de
Puebla, aplica en todo su contenido.
6.- ¿Qué documentos se deben conservar para fines de acreditación, inspección y verificación con motivo del trámite?
• Solicitud Para Intervención En Zona De Monumentos Y Áreas Patrimoniales
• Factibilidad Integral En Zona De Monumentos Y Áreas Patrimoniales
-
El expediente debe integrarse en folder tamaño oficio.
* El horario de atención es de 09:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes en el Departamento de Regulación de la Zona de
Monumentos y Áreas Patrimoniales de la Dirección de Regulación y Conservación.
* Únicamente se recibirán expedientes que contengan la documentación completa y verídica, bajo la responsabilidad legal y
técnica del contenido por parte del interesado y/o solicitante.
* No se aceptará documentación con tachaduras o enmendaduras, borrones, con corrector o alteraciones, así como fotografías
de los documentos comprobatorios.
* El interesado debe firmar con tinta azul el formato de solicitud.
* Conforme al proyecto e inmueble a intervenir, el Director(a) Responsable en Conservación de Patrimonio Edificado (DRCPE) o
Director(a) Responsable de Obra (DRO) deberá firmar con tinta azul el formato de solicitud.
* En caso de que un tercero
realice el trámite, deberá estampar su firma autógrafa con tinta azul en el formato de solicitud.
* Los documentos que sean solicitados en original, le serán devueltos previo cotejo.
* Todo documento original integrado al expediente deberá estar firmado con tinta azul.
* Solo se recibirán los documentos para Factibilidad Integral en Zona de Monumentos y Áreas Patrimoniales, al propietario, gestor
autorizado y/o representante legal o administrador único acreditado.
* En caso de realizar el trámite a través de la Ventanilla Digital del H. Ayuntamiento del Municipio de Puebla, deberá de adjuntar
los documentos en formato PDF 150 PPP.
* Solo se entregará la Factibilidad Integral en Zona de Monumentos y Áreas Patrimoniales, con acuse de recibo del formato de
solicitud.
* No se dará información sobre el estatus de la Factibilidad, si no se cuenta con el formato de solicitud. * La resolución se emitirá
por medio de Oficio.
* La resolución podrá integrar dos o más factibilidades, según el proyecto presentado.
* La Factibilidad tiene carácter de irrevocable, siendo posible pedir asesoría o explicación al respecto.
* En caso de no proceder y/o no cumplir con los requerimientos normativos para la obtención de la Factibilidad Integral en Zona
de Monumentos y Áreas Patrimoniales, se le hará de su conocimiento de manera oficial.
* Si el solicitante o interesado no solventa las observaciones durante los 10 días hábiles después de que sea notificado, se le
hará de su conocimiento de manera oficial la Opinión Técnica que corresponda.
* Deberá ingresar una nueva solicitud.
* La Factibilidad Integral en Zona de Monumentos y Áreas Patrimoniales servirá para tramitar las licencias correspondientes ante
la Dirección de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano del H. Ayuntamiento del Municipio de Puebla.
* El tiempo de respuesta es de 10 días hábiles a partir de la fecha de ingreso, siempre y cuando esté completo el expediente o
los 10 días contarán a partir de la total subsanación de las observaciones realizadas al proyecto.
* Para personas con algún tipo de vulnerabilidad (mujeres embarazadas, adultos mayores o con capacidad diferente) la
atención es de manera inmediata en el inmueble ubicado en Privada de la 16 de Septiembre no. 1506, colonia El Carmen.
¿Te negaron injustificadamente tu trámite o servicio? ¿Te solicitaron requisitos adicionales a los que están establecidos en esta
ficha de trámite o servicio? ¿Tienes alguna queja del Servidor Público que te atendió?PRESENTA UNA PROTESTA CIUDADANA
De manera presencial: En la Comisión de Mejora Regulatoria, calle 3 Sur 1508 Colonia El Carmen
Puebla, Puebla. C.P. 72000
Telefónica: 222 3094600 ext. 7074
De manera electrónica: https://mejoraregulatoria.pueblacapital.gob.mx/protesta-formulario
QUEJAS O DENUNCIAS
Ante la Unidad de Investigación de la Contraloría Municipal.
Avenida Reforma N° 519, Primer piso, Colonia Centro Histórico. C.P 72000.
Tel. 222 3 09 46 00 Ext. 7076
-
Supuesto general Requisito adicional Descripción del Requisito e instancia que lo emite Presentación del Requisito En caso de que un tercero realice el trámite Carta Poder Simple dirigida a la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural e indicar la solicitud de la gestión del trámite para Factibilidad integral. Todos los firmantes (quien otorga, quien acepta y dos testigos, deberán firmar con tinta azul Adjuntar copias de identificaciones de los firmantes Original y copia En caso de ser Persona Moral Acta Constitutiva, Poder Notarial, RFC e Identificación oficial del representante Donde se indique al representante legal acreditado. Copia En caso de ser construcciones nuevas y/ o proyectos de gran impacto Estudio de mecánica de suelos. Memoria de cálculo estructural. Estudio de perfiles urbanos expresados mediante fotografías, fotomontajes, geometrales o perspectivas Original En caso de excavación mayor a 0.60m Autorización de Arqueología vigente, expedida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (I.N.A.H.) Copia En caso de que el proyecto sea escuela Planos arquitectónicos amueblados Donde se aprecie la capacidad de alumnos y presentar cuadro de áreas por espacio. Original y Digital en USB (DWG 2010) Si el proyecto es de gran impacto arquitectónico y estructural Carnet de Corresponsable en: Seguridad Estructural, Desarrollo Urbano Sustentable, Diseño Arquitectónico, Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias, Instalaciones Eléctricas, Instalaciones Mecánicas, Instalaciones de Gas, Geotecnia, según sea el proyecto. Vigente, expedido por la Dirección de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano Copia En caso de ser construcciones nuevas y/ o proyectos de gran impacto que se encuentren en esquina o cerca de un templo Estudio de perfiles urbanos del inmueble y fachadas colindantes, expresados mediante fotografías, fotomontajes, geometrales o perspectivas Original En caso de localizarse en el primer cuadro de la ciudad Propuesta de sondeos arqueológicos Original
-
Delfino Sánchez Romero
Jefe de Departamento de Regulación de la Zona de Monumentos y Áreas Patrimoniales
departamento.rzmap@gmail.comMiguel Atemis Alonso
Director de Regulación y Conservación de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural
dregulacionyconservacion.gchpc@gmail.comSalvador Flores Contreras
Titular de la Unidad Jurídica de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural
salvador.flores@ayuntamientopuebla.gob.mx
-
02/GCHYPC/DRC/TRA/CyE240325